Historiador, investigador, papá de María Fernanda y Alejandra
Sígueme en Twitter
Mis tuits-
Únete a otros 11.595 suscriptores
Dialogar, dialogar
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
- "No habría modo de refundar el socialismo sin desterrar la fealdad, la miseria y la ignorancia, enemigas imperialistas que se empeñan en invadirnos y que andan infiltradas (...) Son rasgos incompatibles con el socialismo. El socialismo tendrá que ser definitivamente neorenacentista cultor de la belleza". Alfredo Guevara
-
Últimos debates
Puntos de vista
Archivos
Categorías
- AHS
- América Latina
- Arboleya
- atilio borón
- blog
- bloqueo
- Campesinado
- Chávez
- Che
- conductas
- Cuba
- cultura
- décima
- Desarrollo
- Discriminación
- Discurso
- Economía
- Economía Cubana
- el ingenio
- Estados Unidos
- Esteban Morales
- fernando martínez heredia
- Fidel
- Fidel Castro
- Historia
- historia de cuba
- imperialismo
- Jóvenes
- juan marinello
- Kennedy
- Martí
- milena recio
- moreno fraginals
- normalizacion
- obama
- Oscar Loyola
- progreso semanal
- Raúl
- Racismo
- Rafael Hernández
- Raza
- Régimen Político
- Revolución
- revolucionario
- Socialismo
- sociedad
- Subversión
- Uncategorized
- valores
Artículos publicados en otros sitios
Blogs recomendados
Entradas y Páginas Populares
Estadísticas
- 150.359 visitas
Meta
Archivo mensual: marzo 2014
Aproximación a los problemas de la investigación de la historia reciente
Por: Mario Mencía Sin ideas preconcebidas sobre los hechos propiamente dichos, hurgando en el pasado verídico y exponiendo lo real acontecido para llegar a conclusiones y posibles derivaciones lógicas, considero que el trabajo del investigador de la Historia debe tratar … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Revolución
Etiquetado Cuba, Historia, historiador, Mario Mencía, Revolución
Deja un comentario
La guerra cultural en Cuba
(Transcripción de la intervención de Enrique Ubieta Gómez en el espacio Dialogar, dialogar de la AHS, diciembre 2013) Yo he recorrido el país y he conversado con muchos estudiantes sobre estos temas y aprecio este espacio, no solo porque lo … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, cultura, Historia, Revolución, Socialismo
Etiquetado Capitalismo, Cuba, Cultura, Dialogar, Enrique Ubieta, guerra cultural, Historia, Revolución, Socialismo
2 comentarios
Todo lo que fortalezca éticamente a la Revolución es bueno, todo lo que la debilite es malo
Por: Ernesto Limia Díaz Presentación del libro Cuba Libre: la utopía secuestrada. Mi primer pensamiento, para Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, quien levantó en armas a un pueblo que llevaba más de tres siglos de rodillas, … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Historia
Etiquetado Carlos Manuel de Céspedes, Cuba Libre, Ernesto Limia, Historia de Cuba
1 Comentario
Plan contra Plan
Elier Ramírez Cruz El monstruo afila sus dientes Para morder la fruta madura Aquí la pondremos bien dura Para que ni siquiera lo intente. Hay que trabajar con la gente Brindar buenas informaciones Pues sobran las mil razones Para levantar … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, décima, Elier Ramírez Cruz, jovenes, juventud, plan contra plan
Deja un comentario
Palabras de presentación del libro La Revolución que no se fue a bolina, de Rolando Rodríguez. Sala Nicolás Guillén. La Cabaña. Feria Internacional del Libro de La Habana. 15 de febrero de 2014.
Humberto Vázquez García Rolando Rodríguez no cesa de asombrarnos. Desde que en 1998 apareció Cuba: la forja de una nación —primer capítulo de esa saga monumental calificada por él, sobriamente, como su “visión de la Historia de Cuba”—,[1] cada una … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Feria del Libro, Historia, Humberto Váquez, La Revolución que no se fue a bolina, Revolución del 30, Rolando Rodríguez
Deja un comentario
REPENSANDO EL SOCIALISMO CUBANO[1]
Fernando Martínez Heredia Este pequeño libro es muy importante, por varias razones. Ante todo, porque cumple con gran calidad lo que anuncia en su título y subtítulo. La palabra socialismo es problemática en la Cuba actual. En los medios … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Camila Piñeiro, cooperativas, Cuba, Fernando Martínez Heredia, Repensando el Socialismo, Revolución
1 Comentario
Presentación del libro «Cuba Libre: La Utopía secuestrada», Ediciones Boloña, 2013, de Ernesto Limia
Palabras del escritor, poeta, crítico de arte, ensayista e investigador Rafael Acosta de Arriba, durante la presentación En ningún terreno como el de [las] ciencias sociales son tan múltiples y variados los criterios, las perspectivas y las soluciones propuestas. El espíritu … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Carlos Manuel de Céspedes, Ernesto Limia, Historia de Cuba, historiografía cubana, La utopía secuestrada, Rafael Acosta
Deja un comentario