Por: El Duende
A través de la Internet anda circulando una apócrifa entrevista con Alfredo Guevara supuestamente realizada por una pareja de jóvenes cubanos residentes en el exterior que lo visitaron en La Habana poco tiempo antes del fallecimiento del entonces Presidente de la Casa del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. La falsa entrevista de Guevara había sido publicada previamente en la revista Digital “Letras Libres” a cargo del intelectual mexicano de franco corte derechista Enrique Krause.
Los audaces entrevistadores, utilizando el viejo y tramposo método de utilizar opiniones ciertas del entrevistado, tomadas de sus libros y otras fuentes fidedignas, mezclándolas con frases y opiniones apócrifas puestas en su boca, presentan a un falso Alfredo Guevara que no tiene nada que ver con el de verdad. Hasta el último minuto de su vida Alfredo Guevara mantuvo su lealtad al proceso revolucionario cubano y su amistosa devoción y respeto para Fidel y Raúl Castro. Del último encuentro cordial y amistoso de Guevara con Raúl, en el hospital de la calle 43 en el Reparto Kolhy, pocas horas antes de su muerte, es testigo de excepción el doctor Raúl Díaz Padrón, su médico cardiólogo que también lo es del director de Radio-Miami.
El método tramposo de inventar entrevistas a personalidades fallecidas poniendo en boca del entrevistado opiniones y comentarios que este nunca expresó tiene antecedentes notables como es el caso de un testamento político falso del ex director de la revista Bohemia Miguel Ángel Quevedo en el que este pide “perdón” a los cubanos por haber combatido al dictador Fulgencio Batista. El apócrifo testamento de Quevedo fue fabricado por el periodista Ernesto Montaner y publicado como verdadero en la prensa de Miami pocos días después de la muerte por suicidio en Caracas del ex director de la popular revista cubana. Han pasado los años y todavía hay quienes creen que el falso testamento político de Quevedo exculpando a Batista de sus crímenes, es cierto.
La falsa entrevista de Alfredo Guevara que circula por la Internet tiene un corte similar al del testamento apócrifo de Miguel Ángel Quevedo en cuanto al método y a sus fines de falsificación histórica. Quienes conocieron de cerca tanto a Quevedo como a Guevara-y yo soy uno de ellos- bien sabemos cómo ambos pensaban, muy lejos por cierto, de lo que perversamente después de muertos periodistas inescrupulosos han calzado con sus nombres.
La entrevista a Alfredo Guevara es falsa, falsa de toda falsedad. Guevara tenía por costumbre poner como condición cuando concedía una entrevista a algún periodista que no fuera de su confianza, que sus palabras fueran grabadas para evitar tergiversaciones de sus palabras y pensamiento. ¿Donde está la grabación de esta falsa entrevista a Alfredo Guevara? Ahí se las dejo y los pongo a pensa
Pingback: Falsa una entrevista a Guevara. | Noticias de mi Tierra
bueno, creo que ya ha quedado demostrado que la entrevista no es falsa. Curioso, como se desconfia de autores publicos, respetables, y conocidos, que hasta han dado las grabaciones de la entrevista con Guevara; mientras se da credito a acusaciones realizadas por alguien que esconde su nombre tras un seudonimo. Seria bueno un poquito mas de seriedad. No creen?