Archivo mensual: julio 2016

Cuba frente a la cruzada del neoliberalismo

Por: Ernesto Limia Díaz En el verano de 1989 Francis Fukuyama divulgó en The National Interest la versión de su ponencia «The End of History?» («¿El fin de la Historia?»), impartida en el Centro John M. Olin de la Universidad … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Dignidad humana, raigambre primordial de la Revolución Cubana *

  Ramón Sánchez-Parodi Montoto En las actuales circunstancias de actualización del modelo económico y social socialista de Cuba y cuando se realza el status internacional de Cuba a partir del proceso de normalización de las relaciones bilaterales con los Estados … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Objetivo: Fidel

Por Fabián Escalante Font   Fidel Castro ha sido el líder político más perseguido en la historia contemporánea y probablemente en la universal. Varias centenas de complots homicidas han sido planeados en su contra, algo probado en documentos oficiales desclasificados por … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

LA INFLUENCIA DE LA CULTURA NORTEAMERICANA EN CUBA

  Jesús Arboleya Cervera Suele decirse que las revoluciones “arrasan con el pasado”. Sin embargo, todo cambio revolucionario se sustenta en una historia y una cultura que determinan su naturaleza y peculiaridades. En ocasiones, estas tradiciones sirven de anclaje a … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | 5 comentarios

La Enmienda Platt y la ilegalidad de la Estación Naval en la bahía de Guantánamo

  Por Ernesto Limia Díaz   Hacia fines del siglo xix Estados Unidos ya aventajaba en manufacturas a Gran Bretaña —hasta 1885 la mayor potencia industrial del mundo. La inmigración duplicó su población; pero lo producido: 16 124 003 000 … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

La Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo. Foco de tensión y confrontación en la década de los años 60 de la pasada centuria

Dr. Tomás Diez Acosta A partir del 1ro de enero de 1959, se acabaron los marines en las calles de Caimanera, Guantánamo y en toda Cuba. Sus desmanes quedaron limitados al perímetro del enclave. Como señalara, el historiador Rene González … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Josefina Vidal: Entre Cuba y EEUU queda mucho por hacer

Por: Sergio Alejandro Gómez Josefina Vidal, directora general de EEUU de la Cancillería cubana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate “Hemos trabajado muchos años para lo­grar un cambio en la política de Estados U­ni­dos hacia Cuba”, dice Josefina Vidal, el rostro diplomático … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La sabrán defender todavía

  Fernando Martínez Heredia • Más de una vez en mi vida he escuchado el reproche de personas muy cuerdas, demasiado cuerdas: «Está bien, el mundo está muy mal y a tanta gente le va mal, es cierto. Pero, ¿qué … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Próximo Dialogar dialogar

  Tema: La base naval estadounidense en Guantánamo en el nuevo escenario de las relaciones Estados Unidos-Cuba. Invitados: Tomas Diez Acosta: Doctor en Ciencias Históricas. Ernesto Limia Díaz: Abogado y ensayista. Miembro de la UNHIC. Harold Bertot Triana: Licenciado en … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario

EEUU ES EL PAÍS MÁS ATRASADO EN DERECHOS HUMANOS

  por Laila Tajeldine     Estados Unidos tiene una dimensión territorial de 9,38 millones de kilómetros cuadrados, donde habitan más de 300 millones de personas y representa una de las economías más grandes del mundo. Sin embargo, se constituye como una … Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , | 1 Comentario