Historiador, investigador, papá de María Fernanda y Alejandra
Sígueme en Twitter
Mis tuits-
Únete a otros 11.595 suscriptores
Dialogar, dialogar
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
- "No habría modo de refundar el socialismo sin desterrar la fealdad, la miseria y la ignorancia, enemigas imperialistas que se empeñan en invadirnos y que andan infiltradas (...) Son rasgos incompatibles con el socialismo. El socialismo tendrá que ser definitivamente neorenacentista cultor de la belleza". Alfredo Guevara
-
Últimos debates
Puntos de vista
Archivos
Categorías
- AHS
- América Latina
- Arboleya
- atilio borón
- blog
- bloqueo
- Campesinado
- Chávez
- Che
- conductas
- Cuba
- cultura
- décima
- Desarrollo
- Discriminación
- Discurso
- Economía
- Economía Cubana
- el ingenio
- Estados Unidos
- Esteban Morales
- fernando martínez heredia
- Fidel
- Fidel Castro
- Historia
- historia de cuba
- imperialismo
- Jóvenes
- juan marinello
- Kennedy
- Martí
- milena recio
- moreno fraginals
- normalizacion
- obama
- Oscar Loyola
- progreso semanal
- Raúl
- Racismo
- Rafael Hernández
- Raza
- Régimen Político
- Revolución
- revolucionario
- Socialismo
- sociedad
- Subversión
- Uncategorized
- valores
Artículos publicados en otros sitios
Blogs recomendados
Entradas y Páginas Populares
- Mensaje de Miguel Barnet, presidente de la UNEAC
- WEST INDIES, LTD por Nicolás Guillén
- Los escritores y artistas en la UNEAC proyectamos y defendemos la política cultural de la Revolución
- Intereses económicos y de la seguridad nacional: desafíos y contradicciones en la política de Trump hacia Cuba
- El Foro de Sao Paulo: los pies en el barro de la Revolución
Estadísticas
- 149.683 visitas
Meta
Archivo diario: febrero 4, 2017
Ni diálogos de sordos, ni discursos de academia
Yosvany Montano Garrido • Cuba Transgresor ante el dogma, la rutina en el pensar y el acomodo en la actuación, Fernando Martínez Heredia nunca deja de volver a la carga incluso cuando para algunos resulta “incómodo” lo que tiene que … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Cultura, Fernando Martínez Heredia, Revolución, Yosvani Montano
Deja un comentario
El asedio más prolongado
El hecho de que el bloqueo se haya oficializado en febrero de 1962 ha conllevado a lecturas erróneas y a no pocas tergiversaciones de la verdad histórica, al interpretarse el hecho como punto de partida de la guerra económica contra … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado bloqueo, Cuba, Estados Unidos, Juventud Rebelde, Kennedy, nacionalizaciones
Deja un comentario
Emigración cubana: ¿Cuestión reciente? (Parte II)
Por Aymara Vigil Recientemente fue firmado entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, un nuevo acuerdo migratorio denominado Declaración Conjunta, que reiteró el interés y la voluntad política de ambas naciones por normalizar las relaciones, fortalecer los vínculos bilaterales … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Estados Unidos, ley de ajuste, migración
Deja un comentario
Emigración cubana: ¿Cuestión reciente? (Parte I)
Por Aymara Vigil Rodríguez El inicio de los movimientos migratorios puede encontrarse desde los propios orígenes de la historia humana, y las causas que los determinan son múltiples y tienen diferentes características y motivaciones. En el caso de las relaciones migratorias entre … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, emigración, Estados Unidos, ley de ajuste, siglo XIX
Deja un comentario