Coloquio-Homenaje y velada artística:

 

“Con arreglo a esta opinión trabajaremos”

A50 años de Pensamiento Crítico

 

 

Fecha: Martes 21 de febrero, 2017

Lugar: Casa del Alba Cultural

Horario:8:30 a.m.-9:30 p.m.

 

 

“…el intelectual revolucionario es, ante todo, un revolucionario a secas”

Editorial del primer número de Pensamiento Crítico

Febrero, 1967

 

PROGRAMA

 

 

 

8:30 a.m.-9:00 a.m./ Inauguración de la exposición de portadas de Pensamiento Crítico

9:00 a.m.-9:15 a.m./Palabras inaugurales:Eduardo Heras León (escritor)

………………………………………………………………………………………………………………………………………

9:30 a.m.-10:50 a.m./ Mesa # 1: “La revista y su circunstancia”

  • Zuleica Romay Guerra (ensayista e investigadora, Casa de las Américas): «La marcha a contracorriente del pensamiento crítico: comentarios desde Cuba».
  • Félix Valdés y Yohanka León (profesores e investigadores, Instituto de Filosofía):“El percutor de una época: Pensamiento Crítico”
  • Jorge Gómez Barranco (Director del Grupo “Moncada”, miembro del Departamento de Filosofía en la década de 1960): “35 sabores de Coppelia”

Moderador: Josué Veloz Serrade (profesor e investigador FLACSO Cuba)

10:50 a.m.-11:50 m./ Debate

………………………………………………………………………………………………………………………………………

12:00 m.-12:45 p.m./Presentación de la segunda versión de la multimedia: Pensamiento Crítico, producida por la Biblioteca Nacional “José Martí”.

Presentadora: Vilma Ponce (investigadora Biblioteca Nacional “José Martí”)

………………………………………………………………………………………………………………………………………

12:45 p.m.-1:30 p.m./ Almuerzo

………………………………………………………………………………………………………………………………………

1:30 p.m.-2:30 p.m./ Mesa # 2: “La revista y su contenido”

  • Natasha Gómez Velázquez (profesora e investigadora, Universidad de La Habana):“De Pensamiento Crítico y el primer Departamento de Filosofía… Su
    historia en mí”
  • Germán Sánchez Otero (ensayista, miembro del Departamento de Filosofía en la década de 1960): “Pensamiento Crítico: ¿cinco años, cinco décadas, o cinco siglos?”
  • Guillermo López Lezcano (investigador, ICIC “Juan Marinello”): “Pensamiento Crítico y yo: una relación equívoca”

Moderador: Frank Josué Solar Cabrales (profesor e investigador Universidad de Oriente)

2:30 p.m.-3:30 p.m./ Debate

………………………………………………………………………………………………………………………………………

3:30 p.m.-4:50 p.m./ Mesa # 3: “La revista ante los desafíos de la práctica revolucionaria que necesita Cuba hoy”

  • Josué Veloz Serrade (investigador, programa FLACSO-Cuba): “Ideología y cultura en Pensamiento Crítico. Notas para hoy”
  • Frank Josué Solar (profesor e investigador, Universidad de Oriente): “El pensamiento crítico en la transición socialista”
  • Alejandro Gumá Ruiz (investigador, ICIC “Juan Marinello”): “Pensamiento Crítico y la conceptualización del modelo”
  • Julio Antonio Fernández Estrada (profesor, ensayista e investigador): “La protección de la ciudadanía en tiempos de actualización del socialismo cubano. Análisis de coyuntura en 2017”

Moderador: René Fidel González(profesor, ensayista e investigador)

4:50 p.m.-5:50 p.m. /Debate

………………………………………………………………………………………………………………………………………

5:50 p.m.-7:30 p.m./ Receso

………………………………………………………………………………………………………………………………………

7:30 p.m.-9:30 p.m./ Velada artística por los 50 años de Pensamiento Crítico

………………………………………………………………………………………………………………………………………

Acerca de Dialogar, dialogar

Historiador, investigador, papá de María Fernanda y Alejandra
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.