Historiador, investigador, papá de María Fernanda y Alejandra
Sígueme en Twitter
Mis tuits-
Únete a otros 11.595 suscriptores
Dialogar, dialogar
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
- "No habría modo de refundar el socialismo sin desterrar la fealdad, la miseria y la ignorancia, enemigas imperialistas que se empeñan en invadirnos y que andan infiltradas (...) Son rasgos incompatibles con el socialismo. El socialismo tendrá que ser definitivamente neorenacentista cultor de la belleza". Alfredo Guevara
-
Últimos debates
Puntos de vista
Archivos
Categorías
- AHS
- América Latina
- Arboleya
- atilio borón
- blog
- bloqueo
- Campesinado
- Chávez
- Che
- conductas
- Cuba
- cultura
- décima
- Desarrollo
- Discriminación
- Discurso
- Economía
- Economía Cubana
- el ingenio
- Estados Unidos
- Esteban Morales
- fernando martínez heredia
- Fidel
- Fidel Castro
- Historia
- historia de cuba
- imperialismo
- Jóvenes
- juan marinello
- Kennedy
- Martí
- milena recio
- moreno fraginals
- normalizacion
- obama
- Oscar Loyola
- progreso semanal
- Raúl
- Racismo
- Rafael Hernández
- Raza
- Régimen Político
- Revolución
- revolucionario
- Socialismo
- sociedad
- Subversión
- Uncategorized
- valores
Artículos publicados en otros sitios
Blogs recomendados
Entradas y Páginas Populares
Estadísticas
- 150.923 visitas
Meta
Archivo de la categoría: Economía
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS CUBANOS: APOSTAR PARA GANAR
por Eileen Sosin Martínez Durante los últimos 25 años el perfil de las exportaciones cubanas ha transitado de una fuerte especialización en bienes (níquel, azúcar, cítricos), a un incremento marcado en materia de servicios, sobre todo turísticos y de salud. … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Desarrollo, Economía, Economía Cubana, Socialismo
Etiquetado Cuba, Economía, eileen sosin martínezç, exporatación de servicios, ricardo torres
Deja un comentario
El comercio entre #Miami y La Habana
Jesús Arboleya LA HABANA. Basta revisar algunos de los sitios web de la prensa oficial cubana, en la zona de comentarios, para comprobar el volumen y la naturaleza de las protestas de los ciudadanos, que se consideran perjudicados por … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Economía
Etiquetado aduana, comercio, comunidad cubana, Economía, Estados Unidos, jesús arboleya, la habana, Miami
2 comentarios
Un tesoro en el que nos va la vida
Iroel Sánchez Cuando era niño y recién había aprendido a leer me detenía ante todo lo que me encontraba por la calle que tuviera letras. En la medida en que crecemos uno va perdiendo esa costumbre, pero desde entonces hay … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, cultura, Economía, Socialismo
Etiquetado Cuba, Iroel Sánchez, justicia social, mercado, Revolución, socialimo
1 Comentario
Lanza Cuba ofensiva para inversión extranjera en petróleo
Cuba abrirá a la inversión petrolera extranjera sectores marítimos en el norte del centro y oriente de la isla, con la esperanza de que el hallazgo de abundante crudo se convierta en una fuente continua de ingresos para su economía. … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Economía, Economía Cubana
Etiquetado Cuba, Economía, Inversión extranjera, Petróleo
Deja un comentario
La economía en un sitial privilegiado dentro del concierto de las ciencias en Cuba
Entrevista a Oscar Fernández Estrada, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la UH Publicada en Revista Universidad de La Habana, No. 276, julio-diciembre 2013, pp 216-222 ¿Qué papel deben cumplir las ciencias económicas ante la problemática cubana … Seguir leyendo
¿Es posible una economía de la cultura en Cuba?
Jacqueline Laguardia Martínez Espacio: Dialogar, Dialogar, Pabellón Cuba 19 de febrero de 2014 La pregunta que convoca el diálogo de esta tarde resulta algo inquietante, sobre todo, porque genera ella misma otras interrogantes que tocan asuntos al parecer tan … Seguir leyendo
Publicado en AHS, Cuba, cultura, Economía
Etiquetado Cuba, Dialogar, economía de la cultura, editorial, Jaqueline Laguardia, libro
1 Comentario
CIENCIAS SOCIALES Y EDICIONES[i]
Fernando Martínez Heredia De las ciencias sociales actuales tratará nuestra mesa; permítanme, sin embargo, incluir un recuerdo personal que me vino al recibir esta encomienda. Era todavía muy joven cuando me tocó formar parte de un grupo de jóvenes … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, cultura, Economía, Historia, Revolución, Socialismo
Etiquetado Capitalismo, Ciencias Sociales, Cultura, editorial, Fernando Martínez Heredia, libros, Revolución, Socialismo
Deja un comentario
Ciencias sociales cubanas: ¿el reino de todavía?[i]
Fernando Martínez Heredia Títulé así mis palabras no solo para rendir homenaje a Silvio Rodríguez, que es uno de los principales pensadores sociales de Cuba y un genial popularizador de las ideas más avanzadas y los mejores sentimientos; también … Seguir leyendo
Publicado en Che, Cuba, cultura, Economía, Revolución, sociedad
Etiquetado Ciencias Sociales, Cuba, Cultura, Fernando Martínez Heredia, Marxismo, Revolución
1 Comentario
REVOLUCIÓN, CULTURA Y MARXISMO[1]
Fernando Martínez Heredia Estoy muy impresionado por la presencia del marxismo en el tema que me piden ustedes. Las palabras “cultura” y “revolución” forman parte del lenguaje corriente, pero el marxismo ha estado casi ausente en Cuba durante mucho tiempo. … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, cultura, Economía, Jóvenes, Revolución, revolucionario, Socialismo, sociedad, valores
Etiquetado Cuba, Cultura, Fernando Martínez Heredia, Marxismo, Revolución
12 comentarios
UNA VEZ MÁS SOBRE LA ESTRATEGIA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA.
ESTEBAN MORALES. UNEAC. Durante el primer trimestre del 2009, apenas comenzada la presidencia de su primer período de mandato, Barack Obama, ya había decidido su estrategia de política hacia Cuba. Esta última había sido delineada en su discurso de … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Economía, Esteban Morales, Raúl, Revolución, Socialismo, Subversión
Etiquetado Cuba, Estados Unidos, Esteban Morales, Obama, subversión
1 Comentario