Historiador, investigador, papá de María Fernanda y Alejandra
Sígueme en Twitter
Mis tuits-
Únete a otros 11.595 suscriptores
Dialogar, dialogar
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
- "No habría modo de refundar el socialismo sin desterrar la fealdad, la miseria y la ignorancia, enemigas imperialistas que se empeñan en invadirnos y que andan infiltradas (...) Son rasgos incompatibles con el socialismo. El socialismo tendrá que ser definitivamente neorenacentista cultor de la belleza". Alfredo Guevara
-
Últimos debates
Puntos de vista
Archivos
Categorías
- AHS
- América Latina
- Arboleya
- atilio borón
- blog
- bloqueo
- Campesinado
- Chávez
- Che
- conductas
- Cuba
- cultura
- décima
- Desarrollo
- Discriminación
- Discurso
- Economía
- Economía Cubana
- el ingenio
- Estados Unidos
- Esteban Morales
- fernando martínez heredia
- Fidel
- Fidel Castro
- Historia
- historia de cuba
- imperialismo
- Jóvenes
- juan marinello
- Kennedy
- Martí
- milena recio
- moreno fraginals
- normalizacion
- obama
- Oscar Loyola
- progreso semanal
- Raúl
- Racismo
- Rafael Hernández
- Raza
- Régimen Político
- Revolución
- revolucionario
- Socialismo
- sociedad
- Subversión
- Uncategorized
- valores
Artículos publicados en otros sitios
Blogs recomendados
Entradas y Páginas Populares
- Cultura y Turismo en Cuba: un debate necesario
- La economía en un sitial privilegiado dentro del concierto de las ciencias en Cuba
- LA MANIPULACIÓN DE LA HISTORIA DE CUBA. EJEMPLOS PARA UN ANÁLISIS
- EL ALZAMIENTO DE LAS VILLAS EN LA REVOLUCIÓN DE 1868
- ¿Por qué cayó el socialismo en Europa? ¿Por qué no cayó Cuba?
Estadísticas
- 150.976 visitas
Meta
Archivo de la etiqueta: Imperialismo
El resurgir de los gorilas y el miedo a las ideas
Hassan Pérez Casabona • Cuba Poco más de diez años atrás, exactamente el 28 de junio del 2009, la cúpula militar en Honduras depuso al presidente Manuel Zelaya. Dos fueron los pecados capitales del gobernante: gestionar la incorporación de su … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado América Latina, Estados Unidos, evo morales, Imperialismo, luchas sociales
Deja un comentario
Fidel Castro frente al imperialismo estadounidense
Elier Ramírez Cañedo Sobre la mirada profunda que caracterizaba al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en sus análisis sobre los Estados Unidos, expresaría el premio nobel de literatura, Gabriel García Márquez: “El país del cual sabe más después … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado conflicto, Cuba, Estados Unidos, Fidel, Imperialismo, Normalización, Revolución, Socialismo
Deja un comentario
Discurso de Trump contra Venezuela: mensajes, amenazas y mentiras
Por Rafael González Morales Donald Trump pronunció un discurso en la Universidad Internacional de la Florida el 18 de febrero como parte del despliegue de su campaña electoral en busca de su reelección en los comicios presidenciales del 2020. Se … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado América Latina, Cuba, donald trump, Estados Unidos, Imperialismo, nicaragua, Socialismo, Venezuela
Deja un comentario
Crónica de un encuentro en el frente de batalla
Enrique Ubieta Gómez Nos lo confirmaron el sábado, y el domingo viajamos a Caracas, para asistir a la Jornada Internacional por la Democracia y la Paz y en solidaridad con la Revolución Bolivariana. La delegación la presidió Abel Prieto, director … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado América Latina, Imperialismo, Nicolás Maduro, pueblo, Revolución, soberanía, Venezuela
Deja un comentario
Venezuela no está sola
Las y los miembros de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), participantes en la Jornada Internacional por la Democracia y la Paz y en Solidaridad con la Revolución Bolivariana, en … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado América Latina, Estados Unidos, Grupo de Lima, Imperialismo, Red en Defensa de la Humanidad, soberanía, Venezuela
Deja un comentario
«Deme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo”
Elier Ramírez Cañedo A solo 23 días del triunfo de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, con la clarividencia que siempre le caracterizó, en discurso pronunciado en Caracas dijo: “Venezuela es el país más rico de América, … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Bolívar, Chávez, Cuba, Elier Ramírez, Imperialismo, Maduro, Venezuela
Deja un comentario
Sociedad y política en la Cuba revolucionaria
(A propósito de la próxima Cumbre de las Américas y de sus foros paralelos, compartimos este excelente texto de Fernando Martínez Heredia, escrito en vísperas de la pasada cumbre celebrada en Panamá) Por: Fernando Martínez Heredia En la Cumbre de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, cumbre de las américas, Fernando Martínez Heredia, gobernabilidad democrática, Imperialismo, OEA, sociedad civil
Deja un comentario
El asesinato de un líder continental
Rolando Rodríguez Obra Lo hermoso nos cuesta la vida, de Carlos Guzmán. Foto: Granma Desde 1922 un mocetón mestizo y bello, comenzó a destacarse en la Universidad de La Habana. Fue uno de los fundadores de la Federación Estudiantil … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Estados Unidos, granma, Historia, Imperialismo, líder, machado, mella
Deja un comentario
Donald Trump y lo que no se ve.
Fernando M. García Bielsa* Nuestro José Martí, allá por 1891, dijo que en política lo real es lo que no se ve. En los Estados Unidos, acostumbrados a rendir culto de su añeja Constitución, a los ‘padres fundadores’, … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Capitalismo, Cuba, donald trump, Estados Unidos, fernando garcía bliesa, Imperialismo
Deja un comentario
El excepcionalismo estadounidense
Piero Gleijeses* La falta de memoria histórica y la manipulación de la historia ayudan a mantener el mito del excepcionalismo norteamericano (…). Si los norteamericanos pudieran hoy día ver con claridad lo que su nación ha hecho, en vez de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Estados Unidos, excepcionalismo, Historia, Imperialismo, jefferson, Piero Gleijeses, política exterior, reagan, wilson
1 Comentario