Historiador, investigador, papá de María Fernanda y Alejandra
Sígueme en Twitter
Mis tuits-
Únete a otros 11.595 suscriptores
Dialogar, dialogar
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
- "No habría modo de refundar el socialismo sin desterrar la fealdad, la miseria y la ignorancia, enemigas imperialistas que se empeñan en invadirnos y que andan infiltradas (...) Son rasgos incompatibles con el socialismo. El socialismo tendrá que ser definitivamente neorenacentista cultor de la belleza". Alfredo Guevara
-
Últimos debates
Puntos de vista
Archivos
Categorías
- AHS
- América Latina
- Arboleya
- atilio borón
- blog
- bloqueo
- Campesinado
- Chávez
- Che
- conductas
- Cuba
- cultura
- décima
- Desarrollo
- Discriminación
- Discurso
- Economía
- Economía Cubana
- el ingenio
- Estados Unidos
- Esteban Morales
- fernando martínez heredia
- Fidel
- Fidel Castro
- Historia
- historia de cuba
- imperialismo
- Jóvenes
- juan marinello
- Kennedy
- Martí
- milena recio
- moreno fraginals
- normalizacion
- obama
- Oscar Loyola
- progreso semanal
- Raúl
- Racismo
- Rafael Hernández
- Raza
- Régimen Político
- Revolución
- revolucionario
- Socialismo
- sociedad
- Subversión
- Uncategorized
- valores
Artículos publicados en otros sitios
Blogs recomendados
Entradas y Páginas Populares
- La cultura de la resistencia: la experiencia cubana*
- EL ALZAMIENTO DE LAS VILLAS EN LA REVOLUCIÓN DE 1868
- Palabras de Rafael Hernández, director de la Revista Temas, sobre el documental Cuba Roja, capítulo 3. Espacio Dialogar, dialogar de la AHS, abril del 2014.
- José Martí y el sistema electoral de Estados Unidos
- WEST INDIES, LTD por Nicolás Guillén
Estadísticas
- 150.381 visitas
Meta
Archivo mensual: enero 2018
Visión martiana de los Estados Unidos
Rolando González Patricio[i] (Transcripción de sus palabras en el espacio Dialogar, dialogar de la AHS) Quiero agradecer tanto la invitación como las aportaciones de los panelistas que me precedieron. Desde Sarracino, con abundante obra y más experiencia, y Marlén, … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Estados Unidos, Martí, Rolando González Patricio
1 Comentario
El ideario martiano en el pensamiento y la práctica política de Fidel Castro frente a los EEUU
Por: Elier Ramírez Cañedo Fidel, el más aventajado discípulo de Martí. Foto: Archivo. Sin duda, Fidel Castro ha sido el más aventajado discípulo de las ideas y la praxis revolucionaria de José Martí. No fue pura coincidencia histórica, sino que … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Elier Ramírez, Estados Unidos, Fidel, Historia, Martí
Deja un comentario
José Martí, revolucionario en todas partes
Luis Toledo Sande La inercia es tan factual como ineludible, y —ya sea impulso o freno— puede ser útil y también nociva. Es una ley física, perometafóricamente explica hechos de otros terrenos, como el cultural. En esteúltimo figuran la … Seguir leyendo
José Martí y su visión de futuro acerca de las relaciones de Cuba independiente con los Estados Unidos.
Dra María Caridad Pacheco González (Centro de Estudios Martianos) La crítica descarnada de la sociedad estadounidense alcanza toda su dimensión en las crónicas norteamericanas escritas por Martí en la década del 80 y los primeros años de los 90 … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Estados Unidos, indepencia, José Martí, new york, unidad
Deja un comentario
Fiestas institucionales de fin de año
Los apologetas de Tin Vale Raul Antonio Capote Salón Rosado de la Tropical, La Habana, 20 de diciembre del 2017, un colectivo de trabajadores festeja el próximo aniversario del triunfo de la Revolución, la actividad ha sido preparada con esmero, los … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Cultura, la tropical, raul antonio capote
Deja un comentario
Celia era Fidel….
La Habana, 3 de marzo, 1980 Antonio Gades Madrid Querido Antonio: Los días pasan y las tareas que nos encarga la revolución o que se imponen por ser necesarias en nuestro frente de trabajo, se … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Alfredo Guevara, Celia Sánchez, Cuba, Fidel, Gades, Historia, Revolución
1 Comentario
El asesinato de un líder continental
Rolando Rodríguez Obra Lo hermoso nos cuesta la vida, de Carlos Guzmán. Foto: Granma Desde 1922 un mocetón mestizo y bello, comenzó a destacarse en la Universidad de La Habana. Fue uno de los fundadores de la Federación Estudiantil … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Estados Unidos, granma, Historia, Imperialismo, líder, machado, mella
Deja un comentario
2018: LA BATALLA ES CULTURAL
Aldo Fabián Hernández Solis La batalla por un cambio es cultural, es sobre el significado y los sentidos del mundo. Las certezas, las costumbres y los sentidos comunes de nuestro tiempo hay que cuestionarlos. Cada idea que sustenta el dominio … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado batalla cultural, Capitalismo, guerra cultural, neoliberalismo, Socialismo
Deja un comentario
Punto… y seguido
Pedro de la Hoz Celina González, destacada intérprete de la música campesina, autora junto a Reutilio Domínguez de la célebre canción Yo soy el punto cubano. Foto: Felicia Hondal Primero fue la rumba, ahora el punto, mañana tendrá que … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado campesino, Cuba, Cultura, décima, guajiro, pépe ramírez, pedro de la hoz, punto guajiro
Deja un comentario
59 del 59
Ricardo Riverón Mi país pudo ser otro, pero es lo que es; no lo acompaña la ostentación, pero lo rodea la poesía por todas partes. Fue ella quien guio a quienes, desde 1868 hasta hoy, le dieron prioridad a los … Seguir leyendo